Eclipses en el Planetario de Madrid

Introdución

Eclipses en el Planetario de Madrid“Aconteció un horrible eclipse de Sol en el que se vieron todas las estrellas y del que se seguirán, entre otros grandes males, pestes, muertes de pontífices y de príncipes.” En estos términos se refería Juan de Salaya, Catedrático de Matemáticas y Astrología de Salamanca, al eclipse total de Sol que el 29 de julio de 1478 cubrió de sombras Castilla, aunque erró en la predicción de sus dramáticas consecuencias.

La historia está llena de anécdotas similares, pero afortunadamente hoy día los eclipses ya no son los fenómenos tenebrosos del pasado y se contemplan como espectáculos excepcionales que la naturaleza nos brinda. Los eclipses se producen cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran perfectamente alineados, lo que ocurre unas dos veces al año. Cuando la Tierra se halla entre el Sol y la Luna acontecen los eclipses lunares, siempre en fase de Luna Llena. Según que la Luna se sumerja total o parcialmente en la sombra terrestre los eclipses serán totales o parciales.

Cuando es la Luna la que se sitúa entre el Sol y la Tierra tienen lugar los eclipses de Sol, siempre en fase de Luna Nueva. Desde la Tierra los tamaños aparentes del Sol y la Luna coinciden; esta gran casualidad determina que al pasar la Tierra por el cono de sombra lunar se producen los espectaculares eclipses totales de Sol, que nos permiten contemplar las zonas solares externas, invisibles en condiciones normales. Alrededor del cono de sombra lunar se crea otro de penumbra, que ocasiona eclipses parciales de Sol en una zona terrestre circundante a la del eclipse total. También hay eclipses parciales de Sol cuando la Tierra sólo intercepta el cono de penumbra, aunque entonces no son totales para ningún lugar de la superficie terrestre. Dado que la órbita lunar es elíptica, cuando la Luna está más alejada de la Tierra no llega a ocultar el Sol por completo, produciéndose en este caso un eclipse anular, como el del 3 de Octubre de 2005.



La corona solar, únicamente visible en los eclipses totales de Sol, señala el inicio de un viaje imaginario al interior de nuestra estrella, recorriendo sus distintas zonas y los fenómenos que en ellas acontecen, con el fin de encontrar el origen de su extraordinaria energía: las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en el núcleo. Seguiremos el recorrido de los fotones y neutrinos, productos de estas reacciones, a través de las capas solares y nos detendremos en la fotosfera y en sus manchas oscuras para concluir con los espectaculares lazos, bucles y estructuras dinámicas de la corona y el viento solar.

A lo largo del Programa se muestran diferentes eclipses, entre otros el total de Sol del 11 de agosto de 1999, el anular del 3 de octubre de 2005 y el último total de Sol observado en Madrid que tuvo lugar el 8 de julio 1842.

Este articulo ha sido visto 5.071 veces

Autor del artículo

Juan Antonio Jiménez Torres

Comentarios

número de caracteres restantes: 500





Buscador

Suscribir al Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las novedades. Ya somos 732 suscriptores

Fotos en tu eMail

Si quieres recibir las novedades que subamos a la web suscríbete al boletín de fotoMadrid. Puedes invitar a quien quieras. A la persona le llegará una invitación y tendrá que activar un enlace para quedar suscrito.